El cannabis y sus efectos sobre la percepción del sonido dan lugar a opiniones encontradas.
Algunos fumadores afirman que tomarlo les permite experimentar la música de otra manera, para diseccionar el sonido con mayor claridad, o incluso para descifrar mensajes implícitos. A otros incluso les resulta útil utilizarlo para compensar la falta de inspiración.
Es interesante saber si consumir cannabis es beneficioso o perjudicial para la creatividad, sabiendo que THC no actúa sin desventajas sobre la salud física y psicológica. ¿La música y la marihuana van bien juntas o existe otra alternativa a la marihuana sin sufrir sus efectos nocivos?
Los efectos del THC en el cuerpo.
El contenido de tetrahidrocannabinol o THC en el cannabis es de al menos 10% en el cannabis. Las acciones psicoactivas de la sustancia modifican las capacidades y ritmos de percepción del cerebro.
Desde el punto de vista médico, el consumo de cannabis, incluso ocasionalmente y en dosis moderadas, tiene graves consecuencias para la salud. En primer lugar, a nivel psicológico, los efectos del THC pueden alterar durante un largo período de tiempo la capacidad del cerebro para memorizar. Asimismo, la dependencia a esta sustancia puede provocar diversos trastornos psicológicos y de conducta.
A nivel físico, y dado que la marihuana se fuma principalmente, sus efectos son perjudiciales para la salud respiratoria. Tomarlo aumenta entonces el riesgo de contraer cáncer de pulmón. Aparte de estos peligros, el THC afecta la salud cardíaca y circulatoria. Por otro lado, resulta que el cannabis provoca el secado celular y provoca el envejecimiento prematuro.
Cannabis y música: una percepción diferente
Consumir cannabis te hace sentir colocado. Esto altera temporalmente las funciones cerebrales normales relacionadas con la memoria.
Al escuchar música, el individuo que está bajo el efecto del cannabis suele encontrarse más inmerso de lo habitual en sus piezas favoritas.
Esto no es prácticamente nada extraordinario ya que se perturba la memoria y se acentúa el asombro. Como resultado, cada tono, melodía, ritmo, tiempo y nota parece coincidir perfectamente, dando así al individuo una cierta impresión de haber asimilado bien cada sonido percibido. En realidad, este no es el caso. Las capacidades del cerebro permanecen intactas, pero sólo se ven alteradas.
Aunque los efectos psicoactivos del cannabis son percibidos de forma diferente por cada individuo, no confieren ningún exceso de capacidad psíquica. Ciertamente influyen y actúan sobre la percepción cerebral, pero no ayudan a encontrar la inspiración. Es su creatividad e inteligencia en las que debemos confiar para lograr este objetivo.
Usar CBD por su efecto relajante sin los efectos negativos del THC
EL THC y CDB Ambas son moléculas derivadas del cáñamo. Su descubrimiento se remonta a 1940.
Hoy en día, muchos médicos recetan CBD para aliviar el dolor neuropático. Resulta que la molécula tiene propiedades relajantes y que, a diferencia del THC, no es psicoactiva. Además, ayuda a calmar los trastornos nerviosos, combatir la ansiedad y aliviar las náuseas y los mareos.
Asimismo, dados los efectos nocivos que genera el THC sobre la salud y el alto riesgo de adicción que puede resultar, no se recomienda su uso. Respecto a sus efectos psicoactivos y la influencia que ejerce sobre la creatividad, ninguna investigación demuestra aún su eficacia para mejorar la percepción.
Por otro lado, incluso si el CDB tiene propiedades relajantes comprobadas, La música debe entenderse con lucidez en un ambiente pacífico. y consulta con un especialista antes de consumir cualquier producto a base de cáñamo.